Cómo preparar un viaje corto con un familiar con dependencia física
- Dra. Diana Alejandra Anaya Ávila
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 días

Ya se acercan algunas fiestas que puede implicar realizar algún viaje. Es importane involucrar a nuestros familiars (personas mayores) en estas actividades para continuar fomentando la valía, el sentido de pertenencia y fortaleza emocional. En esta ocasión, estaré hablando sobre viajar con algún familiar que tenga algún grado de dependencia física.
Puede considerarse que, viajar con una persona mayor que presenta dependencia física puede parecer un desafío, sin embargo, considerando que tener una planeación, el trayecto puede convertirse en una experiencia segura, cómoda y enriquecedora para ambos. A continuación, te comparto una guía práctica para organizar un viaje corto y disfrutarlo con tranquilidad.
🌿 ¿Qué se considera un viaje corto?
En geriatría, un viaje corto suele referirse a trayectos de uno a tres días de duración, que no impliquen traslados mayores a 3 o 4 horas (en automóvil o autobús) o un vuelo de corta distancia.Generalmente, el destino está dentro del mismo estado o en una ciudad cercana, con fácil acceso a servicios médicos, hospedaje cómodo y rutas conocidas.
💡 ¿Por qué iniciar con un viaje corto?
Comenzar con un trayecto breve tiene múltiples beneficios:
Permite evaluar la tolerancia física y emocional del familiar durante el traslado y la estancia.
Ayuda a detectar necesidades de apoyo adicionales (como equipo, medicamentos, pausas o acompañantes).
Facilita ajustar rutinas de cuidado fuera de casa (alimentación, higiene, medicación).
Reduce el riesgo de cansancio, desorientación o complicaciones médicas.
Favorece la confianza mutua entre el cuidador y la persona mayor, especialmente si es la primera experiencia viajando juntos.
Un viaje corto es, por tanto, una oportunidad de ensayo: si todo sale bien, en el futuro podrán planear salidas más largas con mayor seguridad y autonomía.
1. Planifica con anticipación
Antes de elegir el destino, considera las necesidades médicas, de movilidad y descanso de tu familiar. Opta por lugares accesibles (sin escaleras, con rampas y baños adaptados) y con servicios médicos cercanos. Puedes llevar contigo una seríe de números de emergencia que estén al alcance en caso de alguna eventualidad.
Consulta al médico tratante antes del viaje. Esto principalmente para controlar las enfermedades de base y que se les asesore sobre que llevar en el viaje.
Lleva un resumen clínico actualizado y una lista de medicamentos. Puede realizarse en formato word o con diseño en powerpoint o canva, para que sea amigable a la vista y puede llevarse con un protector de hojas o enmicado.
Verifica la cobertura del seguro médico o de emergencia en la zona que visitarás. Si tienes alguna preocupación, y no contamos con un seguro médico, pueden contratar un seguro de viaje en algunas empresas; también puedes verificar que centros de salud u hospitales están cercanos en caso de alguna urgencia.
2. Organiza el equipaje con criterio
Elige ropa cómoda, ligera y fácil de colocar, de preferencia que sean de algodón, con uso de cierres o botones para que sa fácil de retirar y cambiar. Considera incluir prendas de repuesto en cada salida, artículos de higiene personal y los medicamentos necesarios para todo el viaje, más un extra de 2-3 días por precaución.
GERIATIP: Usa una bolsa separada para los medicamentos, con horarios y dosis claramente marcados.
3. Cuida los tiempos y el ritmo del viaje
Evita itinerarios largos o sobrecargados. Las pausas para descansar, hidratarse y usar el baño son esenciales. Si viajas en auto, planea paradas cada 2 horas.En trayectos más largos, considera viajar en horarios de menor calor y con suficiente ventilación o aire acondicionado.
4. Asegura la movilidad y la comodidad
Si tu familiar utiliza silla de ruedas, andadera o bastón, revisa que estén en buen estado antes del viaje (haré un post sobre esto más adelante).
En hoteles o casas, solicita habitaciones accesibles y camas firmes, evitando riesgos de caídas.
GERIATIP: Lleva una almohada o cojín antiescaras si la persona pasa mucho tiempo sentada.
5. Prioriza la seguridad y la hidratación
El calor, los cambios de altitud o el cansancio pueden afectar más a las personas mayores.
Mantén siempre a la mano agua, un pequeño botiquín y los teléfonos de emergencia.
Evita dejar sola a la persona en lugares desconocidos.
Observa signos de cansancio, desorientación o falta de aire.
6. Fomenta la participación y el disfrute
El viaje no se trata solo de moverse de lugar, sino de compartir momentos.
Invita a tu familiar a participar en la elección del destino, escuchar música, observar el paisaje o degustar alimentos típicos. Pequeños gestos generan grandes recuerdos.
Trata de documentar el viaje, y hacer algunos juegos de preguntas, quizá aprendan detalles de su familiar que desconocían.
🌿 Reflexión final
Viajar con una persona con dependencia física requiere empatía, paciencia y amor. Con una buena organización, cada trayecto puede transformarse en una oportunidad para fortalecer el vínculo, promover la autonomía y celebrar la vida, incluso en los pequeños desplazamientos.
💚 Próximamente en GeriaBlog:
Checklist de viaje para adultos mayores
Qué revisar en los aditamentos de movilidad
Lugares accesibles en México para viajar en familia
📍 Lee este y otros artículos en 👉 www.dianageria.comy deja tu comentario si te gustaría planear un viaje con tu familiar 🌿
📚 Referencias
World Health Organization. Global report on ageism. Geneva: WHO; 2021.
World Health Organization. Decade of Healthy Ageing 2020–2030: Baseline Report. Geneva: WHO; 2020.
Organización Panamericana de la Salud. Guía para el cuidado de las personas mayores en el hogar. OPS; 2021.
American Geriatrics Society. Caregiver Preparedness and Travel with Older Adults: Best Practices and Guidelines. J Am Geriatr Soc. 2023;71(5):1128–1134.
Smith RJ, Patel D, Johnson L. Mobility aids and travel safety in older adults: practical considerations for caregivers. Geriatr Nurs. 2022;47(3):215–220.
Sánchez-García S, García-Peña C, Pérez-Zepeda MU. Consideraciones prácticas para el desplazamiento y viajes en personas mayores dependientes. Rev Med IMSS. 2022;60(4):301–308.
National Institute on Aging. Traveling safely with older adults: Tips for caregivers. 2023. Available from: https://www.nia.nih.gov/health







Comentarios