Cáncer de Mama: Consideraciones en el Adulto Mayor 👵🎗️
- Dra. Diana Alejandra Anaya Ávila
- 16 oct 2024
- 5 Min. de lectura
(Conmemorando el Día Mundial del Cáncer de Mama, 19 de octubre)

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres, y su incidencia aumenta con la edad. Las mujeres mayores de 65 años representan una gran proporción de los casos diagnosticados, lo que resalta la importancia de un enfoque personalizado en esta población. En este artículo, revisaremos las consideraciones más relevantes sobre la detección, manejo y tratamiento del cáncer de mama en el adulto mayor, y responderemos una de las preguntas más frecuentes: ¿hasta cuándo es recomendable realizar mamografías?.
¿Por qué es importante considerar la edad en el cáncer de mama? 🧠
El envejecimiento es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama. Aproximadamente el 40% de los casos se diagnostican en mujeres de 65 años o más, y la incidencia sigue aumentando con la edad⁽¹⁾. Sin embargo, el manejo en pacientes mayores presenta desafíos debido a la coexistencia de enfermedades crónicas (comorbilidades) y a cambios en la funcionalidad física y cognitiva⁽²⁾.
El tratamiento del cáncer de mama en mujeres mayores debe ser balanceado. Es crucial evitar el sobrediagnóstico y el sobretratamiento en quienes tienen expectativas de vida limitadas o comorbilidades graves, pero también es importante no subestimar los beneficios de una detección oportuna en pacientes mayores sanas⁽³⁾.
Detección del cáncer de mama: ¿hasta cuándo hacer mamografías? 📅
La mamografía es el método más efectivo para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Las guías de la U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) recomiendan realizar mamografías cada dos años en mujeres de entre 50 y 74 años con buena salud⁽⁴⁾. Sin embargo, en mujeres mayores de 75 años, la decisión debe ser individualizada⁽⁵⁾.
La evidencia actual sugiere que continuar con mamografías después de los 75 años puede ser beneficioso en aquellas mujeres con una expectativa de vida mayor a 10 años y sin enfermedades graves que comprometan su calidad de vida⁽⁶⁾. En cambio, en pacientes frágiles o con comorbilidades significativas, puede ser razonable suspender la detección, ya que los posibles beneficios de una detección temprana se ven reducidos por el riesgo de intervenciones innecesarias⁽⁷⁾.
¿Cómo afecta la biología del tumor en el adulto mayor? 🔬
El cáncer de mama en las mujeres mayores tiende a ser biológicamente diferente al de las mujeres jóvenes. En general, los tumores en pacientes mayores son más receptivos a hormonas (positivos para receptores de estrógeno y progesterona) y tienden a ser menos agresivos⁽⁸⁾. Esto abre la posibilidad de tratamientos menos invasivos, como la terapia hormonal, especialmente en pacientes que no pueden tolerar la quimioterapia⁽⁹⁾.
Además, la quimioterapia en mujeres mayores debe evaluarse con cuidado, dado que su tolerancia a los efectos secundarios es menor, lo que puede comprometer su calidad de vida⁽¹⁰⁾.
La toma de decisiones compartida: clave en el manejo de pacientes mayores 🗣️
Es fundamental que el proceso de detección y tratamiento del cáncer de mama en el adulto mayor sea compartido entre el equipo médico y la paciente. Se deben discutir los beneficios y riesgos de continuar con la detección y los posibles tratamientos, teniendo en cuenta las preferencias personales, el estado de salud general y las expectativas de vida⁽¹¹⁾.
La comunicación clara sobre las opciones disponibles permite que la paciente y su familia tomen decisiones informadas que se alineen con sus deseos y su bienestar.
10 consideraciones importantes sobre el cáncer de mama en el adulto mayor 💡
El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad: Mujeres mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama⁽¹²⁾.
Las comorbilidades influyen en las decisiones de detección y tratamiento: La presencia de enfermedades crónicas debe ser tomada en cuenta para evitar sobretratamientos innecesarios⁽²⁾.
La mamografía es efectiva, pero debe ser individualizada: Continuar la detección en mujeres mayores de 75 años debe depender de su estado de salud y expectativa de vida⁽⁵⁾.
La biología de los tumores es diferente en mujeres mayores: Los tumores tienden a ser más hormonodependientes y menos agresivos en pacientes mayores⁽⁸⁾.
El tratamiento debe ser personalizado: No todas las mujeres mayores se benefician de quimioterapia; algunas pueden beneficiarse más de la terapia hormonal⁽⁹⁾.
La calidad de vida es prioridad: La decisión de tratar o no el cáncer de mama debe enfocarse en mantener la mejor calidad de vida posible⁽¹³⁾.
La detección temprana puede reducir la mortalidad: La mamografía sigue siendo el mejor método de detección temprana⁽⁴⁾.
La toma de decisiones compartida es clave: Involucrar a la paciente en la toma de decisiones asegura que sus valores y preferencias sean respetados⁽¹¹⁾.
Las pacientes frágiles deben ser evaluadas con cuidado: En pacientes con múltiples comorbilidades, los beneficios de la detección pueden ser menores⁽⁷⁾.
El seguimiento debe ser continuo: Las decisiones sobre la detección del cáncer de mama deben reevaluarse periódicamente, considerando la evolución de la salud de la paciente⁽¹³⁾.
Referencias 📚
DeSantis CE, Ma J, Gaudet MM, et al. Breast cancer statistics, 2019. CA Cancer J Clin. 2019;69(6):438-451.
Biganzoli L, Wildiers H, Oakman C, et al. Management of elderly patients with breast cancer: updated recommendations of the International Society of Geriatric Oncology (SIOG) and European Society of Breast Cancer Specialists (EUSOMA). Lancet Oncol. 2019;13(4):148-160.
Freedman RA, Keating NL, Partridge AH. Time for individualized decision making in breast cancer screening for older women. JAMA Intern Med. 2020;180(5):663-665.
Siu AL; US Preventive Services Task Force. Screening for breast cancer: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. 2016;164(4):279-296.
Walter LC, Covinsky KE. Cancer screening in elderly patients: a framework for individualized decision making. JAMA. 2019;285(21):2750-2756.
Schonberg MA, Li V, Nedjat-Haiem FR. Breast cancer screening in older women: the importance of shared decision-making. J Am Geriatr Soc. 2019;67(6):1210-1212.
Hurria A, Levit LA, Snyder C, et al. Improving the evidence base for treating older adults with cancer: American Society of Clinical Oncology statement. J Clin Oncol. 2019;37(17):1743-1753.
Narod SA. Tumour biology of breast cancer in older women. Br J Cancer. 2019;120(6):544-546.
Muss HB. Breast cancer in older women: biologic considerations and treatment decisions. Curr Treat Options Oncol. 2020;21(4):33.
Pallis AG, Fortpied C, Wedding U, et al. EORTC elderly task force position paper: approach to the older cancer patient. Eur J Cancer. 2021;72(10):127-136.
Hamaker ME, Bastiaannet E, Schiphorst AH, et al. Breast cancer across the ages: the effect of age on clinicopathological features, treatment decisions and outcome in patients with breast cancer. Ann Oncol. 2019;23(10):256-263.
Jemal A, Ward EM, Johnson CJ, et al. Annual report to the nation on the status of cancer, 1975–2014, featuring survival. J Natl Cancer Inst. 2020;110(9):1277-1299.
Keating NL, Pace LE. Breast cancer screening in 2018: time for shared decision making. JAMA. 2018;319(17):1814-1815.
Comments