Consecuencias de las Caídas en el Adulto Mayor: Cómo Prevenir y Enfrentar este Riesgo
- Dra. Diana Alejandra Anaya Ávila
- 18 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Las caídas son uno de los problemas más comunes y peligrosos en el adulto mayor. Se estima que aproximadamente 1 de cada 4 personas mayores de 65 años experimenta al menos una caída cada año (Phelan et al., 2015).
Estas caídas pueden tener consecuencias graves, como fracturas de cadera, lesiones en la cabeza y pérdida de la independencia, lo que afecta significativamente la calidad de vida. En éste post, nos enfocaremos en las consecuencias físicas más importantes así como en las consecuencias psicológicas.
Fracturas y Hospitalizaciones:
Las caídas suelen ocasionar fracturas, principalmente en la cadera y las muñecas.
Las fracturas de cadera son especialmente preocupantes, ya que hasta un 30% de los adultos mayores que las pueden tener un desenlace fatal el año siguiente a la lesión debido a complicaciones como infecciones o inmovilidad prolongada (Cameron et al., 2018). Además, las hospitalizaciones prolongadas aumentan el riesgo de otras complicaciones, entra las que destacan:
Lesiones por presión
Pérdida muscular.
Pérdida de la movilización e independencia
Impacto Psicológico:
Más allá de las lesiones físicas, las caídas también pueden tener efectos psicológicos. Muchas personas mayores desarrollan un miedo a caer, lo que puede llevarlas a reducir su actividad física.
Esta disminución en la movilidad genera debilidad muscular, aumentando aún más el riesgo de caídas futuras, creando un círculo vicioso (Scheffer et al., 2008).
¿Cómo prevenirlas?
La prevención de caídas es clave.
Algunas medidas incluyen:
Hacer ejercicio regularmente para mejorar el equilibrio y la fuerza
Eliminar obstáculos en el hogar, como alfombras sueltas
Utilizar calzado adecuado (Sherrington et al., 2019).
Es importante realizar revisiones médicas periódicas para identificar factores de riesgo como problemas de visión o medicamentos que puedan afectar el equilibrio.
En conclusión, las caídas en el adulto mayor no solo generan consecuencias físicas graves, sino también psicológicas y sociales.
La prevención mediante la actividad física, la adaptación del hogar y el cuidado de la salud puede marcar la diferencia en la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
Te invito a estar al pendiente de las siguientes publicaciones, estaré dando información de importancia y gran utilidad para ti y tus seres queridos.

Referencias:
Cameron, I. D., Dyer, S. M., Panagoda, C. E., Murray, G. R., Hill, K. D., Cumming, R. G., & Kerse, N. (2018). Interventions for preventing falls in older people in care facilities and hospitals. Cochrane Database of Systematic Reviews.
Phelan, E. A., Ritchey, K., & Kuchel, G. A. (2015). Fall prevention in older adults. Clinics in Geriatric Medicine, 31(2), 417-432.
Scheffer, A. C., Schuurmans, M. J., van Dijk, N., van der Hooft, T., & de Rooij, S. E. (2008). Fear of falling: Measurement strategy, prevalence, risk factors and consequences among older persons. Age and Ageing, 37(1), 19-24.
Sherrington, C., Fairhall, N. J., Wallbank, G. K., Tiedemann, A., Michaleff, Z. A., Howard, K., & Clemson, L. (2019). Exercise for preventing falls in older people living in the community. Cochrane Database of Systematic Reviews.
Comments